domingo, 17 de junio de 2012

Disposición de los electrones en lo átomos

Disposición de los electrones en lo átomos
(Resumen)
A principio del s. XX empezó a estudiarse el misterio de la disposición de los electrones. En 1913 Niels Bohr descubrió la manera en que estaban relacionadas las estructuras  de rayos obtenidas mediante el espectroscopio  con la estructura electrónica de los átomos. Hoy en día se sabe que el modelo de Bohr era demasiado simplista y se cuenta con un modelo  físico preciso.
En el espectroscopio lo esencial es el prisma de cristal que desvía la trayectoria de  cualquier rayo de luz que le atraviese y desvía los colores de manera desigual, el espectro consiste en un conjunto de rayos brillantes sobre un fondo oscuro.
Cuando un elemento absorbe energía suficiente  emite energía radiante, al  hacer pasar esta radiación a través del prisma de un espectrógrafo, tiene lugar su dispersión  según las diferentes longitudes de onda  y se forma una imagen denominada espectro de emisión  que puede ser de dos tipos continuo  y discontinuo. Los espectros de emisión han desempeñado un papel importante en las investigaciones científicas, ya que el espectro de elemento es tan característico del mismo como una huella digital.
En el núcleo de un átomo los electrones que lo rodean se encuentran ocupando posiciones de energía relativamente  bajas , al someter  los átomos a elevadas temperaturas los electrones absorben energía y se trasladan a estados excitados; al retornar a niveles de menor energía se libera cierta cantidad de la misma en forma de luz visible.
A altas temperaturas la mayoría de los sólidos emiten radiación de todas las longitudes de onda visibles, esta radiación da un espectro de emisión continuo por que no produce ningún tipo de ausencia de color.
En  una sustancia que atraviesa una radiación electromagnética continua quedan absorbidas  longitudes de onda de radiación que son características de  la sustancia y la estructura de  estas rayas se denomina espectro de abrasión.
El estudio del espectro de absorción de los gases  ha sido de importancia para el desarrollo de  métodos para la identificación de sustancias tanto gaseosas como líquidas y sólidas.
Los electrones de los átomos no excitados encuentran entre uno y siete niveles de energía, pero las radiaciones emitidas por los mismos han revelado que las energías de los electrones que se encuentran situados en un mismo nivel energético difieren unas de otras, por lo cual es necesario postular existen dentro de cada nivel subniveles energéticos.
No es posible medir  exactamente la posición y velocidad de un electrón a la vez, pero el procedimiento matemático de Schrodinger permite recoger las regiones del espacio del núcleo en las cuales existe una mayor probabilidad de halla un electrón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario