viernes, 22 de junio de 2012
Comentario de "Competencias Matemáticas"
Las competencias matemáticas, desde mi punto de vista las hemos desarrollado de una manera eficaz ya que, como alumnos hemos podido identificar, plantear y resolver los diferentes tipos de problemas y situaciones, de manera autónoma, pues el maestro ya no fue solo el facilitador, que nos daba todo, sino se desempeñó como un guía que nos permitía pensar, opinar e intercambiar puntos de vista entre compañeros.
De igual manera justificamos los procedimientos que utilizamos, que aunque fueron variados nos hicieron llegar siempre al mismo resultado, aunque también tuvimos que compartir opiniones para corregir los errores.
Siempre tolerando, escuchando y tomando en cuenta las distintas opiniones, para al final cumplir con el objetivo que fue aprender algo. Y no solamente escuchar y copiar.
Manifestamos nuestra capacidad de elegir adecuadamente las operaciones para resolver problemas, evaluándonos a nosotros mismos y adquiriendo la confianza para adaptarnos a problemas distintos.
Y poder desempeñarnos adecuada y eficazmente en cualquier ámbito.
domingo, 17 de junio de 2012
Disposición de los electrones en los átomos
Disposición de los electrones en los átomos
(Síntesis)
Debido al estudio de los espectros atómicos, de las energías de ionización y de la tabla periódica se sabe, que los electrones en los átomos no excitados se encuentran entre uno y siete niveles de energía.
La variación de la periodicidad de las propiedades en la tabla periódica, se encuentra relacionada con la variación de lo electrones en loa átomos a medida que aumenta el número atómico. Como existen siete periodos de elementos eso nos indica la existencia de siete electrones en la disposición de los electrones.
Ya que la tabla periódica se encuentra dispuesta de tal manera que los elementos similares se encuentran en la misma familia y cada elemento se parece mas a los de su familia que a los de una distinta.
Ha sido necesario postular la existencia de subniveles de energía porque se ha encontrado que la energía de los electrones situados en un mismo nivel es diferente y aunque no es posible medir exactamente la posición y velocidad de un electrón, existe un método matemático complejo que permite descubrir las regiones del espacio en el entorno del núcleo en las cuales existe mayor probabilidad de hallar une electrón.
Disposición de los electrones en lo átomos
Disposición de los electrones en lo átomos
(Resumen)
A principio del s. XX empezó a estudiarse el misterio de la disposición de los electrones. En 1913 Niels Bohr descubrió la manera en que estaban relacionadas las estructuras de rayos obtenidas mediante el espectroscopio con la estructura electrónica de los átomos. Hoy en día se sabe que el modelo de Bohr era demasiado simplista y se cuenta con un modelo físico preciso.
En el espectroscopio lo esencial es el prisma de cristal que desvía la trayectoria de cualquier rayo de luz que le atraviese y desvía los colores de manera desigual, el espectro consiste en un conjunto de rayos brillantes sobre un fondo oscuro.
Cuando un elemento absorbe energía suficiente emite energía radiante, al hacer pasar esta radiación a través del prisma de un espectrógrafo, tiene lugar su dispersión según las diferentes longitudes de onda y se forma una imagen denominada espectro de emisión que puede ser de dos tipos continuo y discontinuo. Los espectros de emisión han desempeñado un papel importante en las investigaciones científicas, ya que el espectro de elemento es tan característico del mismo como una huella digital.
En el núcleo de un átomo los electrones que lo rodean se encuentran ocupando posiciones de energía relativamente bajas , al someter los átomos a elevadas temperaturas los electrones absorben energía y se trasladan a estados excitados; al retornar a niveles de menor energía se libera cierta cantidad de la misma en forma de luz visible.
A altas temperaturas la mayoría de los sólidos emiten radiación de todas las longitudes de onda visibles, esta radiación da un espectro de emisión continuo por que no produce ningún tipo de ausencia de color.
En una sustancia que atraviesa una radiación electromagnética continua quedan absorbidas longitudes de onda de radiación que son características de la sustancia y la estructura de estas rayas se denomina espectro de abrasión.
El estudio del espectro de absorción de los gases ha sido de importancia para el desarrollo de métodos para la identificación de sustancias tanto gaseosas como líquidas y sólidas.
Los electrones de los átomos no excitados encuentran entre uno y siete niveles de energía, pero las radiaciones emitidas por los mismos han revelado que las energías de los electrones que se encuentran situados en un mismo nivel energético difieren unas de otras, por lo cual es necesario postular existen dentro de cada nivel subniveles energéticos.
No es posible medir exactamente la posición y velocidad de un electrón a la vez, pero el procedimiento matemático de Schrodinger permite recoger las regiones del espacio del núcleo en las cuales existe una mayor probabilidad de halla un electrón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)